Queremos dar unas pinceladas sobre Marruecos para ir conociendo un poco el país antes de llegar a él, los requisitos de entrada, ubicacion, clima, moneda, religión, idioma, etnias, gastronomía.
Reino marruecoss
Marruecos es una Monarquía constitucional, con un Parlamento electo. El Rey de Marruecos tiene amplios poderes ejecutivos, con la posibilidad de disolver el gobierno y el Parlamento y dirigir las fuerzas militares, además de otros poderes. Los partidos políticos de oposición están permitidos y varios se han presentado a las elecciones en los últimos años.
- Geografía:
Se encuentra separado de Europa por 14 kms, el llamado Estrecho de Gibraltar. Sus países vecinos son: Argelia al este (la frontera con Argelia se encuentra cerrada desde 1994), por el sur Mauritania y por el norte España, con quien mantiene intensos lazos comerciales y comparte tanto fronteras marítimas como terrestres.
Documentación para entrar en Marruecos :
- Pasaporte y Visa : Para ingresar a Marruecos es necesario presentar pasaporte en buen estado, al día y con 3 meses mínimo de validez. Visados Todos los extranjeros deberán tener visa a excepción de: Por tres meses: Unión Europea, Argentina, México, Estados Unidos. Los nacionales de Andorra, Argelia, Bahréin, Brasil, Bulgaria, Chile, Congo, costa de Marfil, Croacia, Filipinas, Guinea, Islandia, Indonesia, Korea, Kuwait, Libya, Liechtenstein, Mali, Mónaco, Nueva Zelanda, Niger, Noruega, Omán, Perú, Puerto Rico, Qatar, Rumanía, Federación Rusa, Arabia Saudí, Senegal, Singapur, Suiza, Túnez, Turquía, Emiratos Árabes Unidos y Venezuela para estancias de hasta 3 meses. Nacionales de Hong Kong para estancias de hasta 30 días. Los pasajeros en tránsito, que continúen su viaje en el mismo o en el primer vuelo en un plazo de 24 horas, que lleven la documentación para seguir su viaje o retornar a su país, y que no salgan del aeropuerto.
- Idioma :
El idioma oficial es el Árabe clásico y el Bereber, pero te sorprenderá la multitud de lenguas que hablan, no es oficial, pero se habla el árabe marroquí , el Francés y el Español sobre todo en el norte.
- Religión:
Una mayoría del más del 98% practican el Islam (sunies) y hay una pequeña minoría Cristiana y Judía.
- Clima:
El clima varía igual que la geografía del país, la costa tiene un clima cálido mediterráneo, templado en la costa oriental por los vientos del suroeste, lo que la convierte en un paraíso para los surferos, en el interior el clima es más caliente, seco y continental. El sur del país es muy caliente y seco durante la mayor parte del año , siendo las noches frías en los meses de Diciembre y Enero. La temporada de lluvias en la costa es de Noviembre a Marzo. En verano las temperaturas son muy altas y es bastante seco. El clima es más fresco en las montañas.
- Moneda:
La moneda oficial marroquí es el Dirham (Dh). El cambio redondeado es de 10 dh – 1 euro. Este es el cambio que te ofreceran los mercaderes si pagais en Euros. Los hoteles y los bancos cambian divisas de forma mas favorable (mas los bancos), aunque el cambio mas favorable lo hacen changistas ilegales en las fronteras de Ceuta y Melilla. Es buena opción, aunque oficialmente no se puede entrar ni sacar dinero del país, lo que significa que si te pillan en la frontera lo mejor que te puede pasar es que te requisen el dinero.
Gastronomía
Reúne de un modo refinado verduras y frutos impregnados de sol, especias aromáticas, pescados delicados y carnes sabrosas… Una extraordinaria cocina, famosa en el mundo entero, variada, rica y sana. He aquí los principales platos marroquíes, que debe Vd. probar sin falta con un Té a la menta que se sirve para tranquilizar, reanimar, entonar; se bebe por la mañana, después de las comidas, a cualquier hora. Es un placer que no se rechaza jamás.
- Cuscús
Probablemente el plato más conocido de nuestra gastronomía. Es el tradicional almuerzo familiar del viernes, pero Vd. puede encontrarlo todos los días en los restaurantes. Está compuesto por sémola hervida al vapor acompañada de verduras, carne, pollo o pescado. A lo largo del viaje, podrá degustar mil Cuscus diferentes, ya que varían según las regiones y la creatividad de la cocinera.
- Tajine
Esta palabra designa al mismo tiempo el continente -plato de tierra cocida decorado, con la típica tapadera cónica- y el contenido -ragout de carne, de pollo o pescado y legumbres estofadas-. Como el Cuscus, hay también mil recetas, todas ellas deliciosas. Pruébelo y comprenderá por que el trajine es el plato nacional marroquí.
- Mechui
Cordero asado en asador o al horno muy lentamente. La carne es tan tierna que se funde en la boca.
- Pastilla
Una fina pasta de hojaldre, rellena de pichón y de almendras. Es el famoso “dulce salado” marroquí. También hay variantes con pescado, pollo, e incluso con leche para el postre.
- Brochetas
A la entrada de un zoco, en una plaza, al borde de una carretera, se preparan ante sus ojos los deliciosos pinchos morunos -los auténticos-. Una delicia económica y rápida.
- Platos del Ramadán
Al caer el sol, se rompe el ayuno (F’tour) con la rica y sabrosa Harira (una sopa con carne, lentejas y garbanzos), los Beghrir (crepes de nido de abeja servidos con mantequilla fundida y miel) y los Shebbakia (pasteles fritos en aceite y recubiertos de miel). Esta “ligera” colación permite esperar a la verdadera cena, que tiene lugar más tarde, ya de noche.
- Pastelería
Pasteles de miel, Pastilla, Kaab Ghzal (cuernos de gacela), Feqqas con almendras, uvas pasas, Ghoriba con almendras, con Sesamo…la lista de delicias es interminable.
- Panadería
Tortas de miel, Pill, Kaab ghzal ( cuernos de gacela ), feqqas con almendras, pasas, almendras Ghoriba con Sesame deleita … la lista es interminable.
- Sanidad en Marruecos:
Las condiciones sanitarias en Marruecos son en general correctas. En las principales ciudades se puede recurrir en caso de necesidad a clínicas privadas donde se contará con buenos profesionales, sin embargo en ciudades de menor importancia, y en general en el medio rural, las instalaciones sanitarias son de un nivel muy inferior.
En las farmacias se pueden encontrar todo tipo de medicamentos, a un precio bastante elevado, por ello es conveniente viajar con un botiquín provisto de crema solar, repelente para los mosquitos, crema labial, antinflamatorios, analgésicos, antibióticos,laxantes y astringentes por si acaso.
Vacunas: no es obligatoria ninguna vacuna.
- Ropa:
Ropa ligera y de algodón preparados para el calor y para el sol, con gorros, gafas de sol, cremas de protección solar y como siempre decimos con calzado cómodo para largas caminatas por las calles empedradas de sus ciudades. De cualquier modo, conviene ir preparado con algo de abrigo puesto que durante las noches refresca.
- Compras :
Lo mejor de las compras en Marruecos es el ambiente animado de sus zocos y medinas, en los que se puede comprar una gran variedad de productos artesanos, desde prendas de vestir, como caftanes de distintos diseños y colores, babuchas, pañuelos, camisas, pantalones y sombreros. También son típicos los productos de latón y cobre, de cerámica, de vidrio y los interesantes trabajos de marquetería y los artículos de madera. El regalo preferido para traer de Marruecos suele ser la rosa del desierto, esa curiosa formación de arena y sal. Los instrumentos musicales son muy originales, entre los que destacan los tambores, las gaitas y los oboes beréberes hechos con dos cañas de madera, unas flautas llamadas niras, las qarqab, que son castañuelas de hierro y las mandolinas andalusíes. Para bolsillos más llenos, la joyería es excepcional, con materiales de gran calidad: oro, plata y piedras preciosas, y es un gremio de gran tradición en ciudades como Essaouira, Fez, Marrakech, Rabat o Tánger.
- Regateo:
Este es uno de los países en los que se practica maravillosamente el arte de regatear, por lo que cuando vayamos a comprar algo, entablaremos una larga charla con el vendedor, normalmente acompañada por un acogedor té de hierbabuena. Nos dirá un precio excesivo, y seguiremos regateando ofreciendo menos de la mitad con una gran sonrisa. El mejor consejo, paciencia y buen rollo.
- Propinas:
Se acostumbra dejar entre el 10 y el 15% del total de la factura, y es importante dejar propina a los guías, mozos y empleados. En algunos restaurantes, el servicio sí está incluido en la factura, pero unas monedas de más siempre arrancarán una sonrisa.